I.- Antecedentes.
Antes de entrar en materia, es necesario recordar algunos antecedentes, que nos llevan a la creación de nuestro instituto político, ( el Partido Revolucionario Institucional); allá por los años de 1928 y a principio de 1929, cuando nuestro país encausaba las facciones revolucionarias, entre las que se encontraban: los Carrancistas, Villistas, Obregonistas, Zapatistas y otras mas y entraban a la etapa de las instituciones políticas, surgió el primero de marzo de 1929 gracias a la visión estadista, del general Plutarco Elías Calles, el Partido Nacional Revolucionario (el P.N.R.), que supo amalgamar en su seno a las distintas corrientes de pensamiento, fogueadas al calor de la revolución de 1910.
A este partido (P.N.R.) pertenecieron: civiles y militares que habían luchado, en la primera revolución social, del siglo XX, a favor de los principios: “no reelección “,”que la tierre fuese de quien la trabaja”, “de la democracia y la justicia social”; su nacimiento fue la solución de múltiples problemas existentes, entre las facciones revolucionarias de aquella época.

II.- La segunda etapa del partido.
Nueve años más tarde en el año de 1938 después de la evolución de la primera etapa de nuestro instituto político, comprendida esta, de 1929 a 1938, surge fortalecido y renovado: el 2 de abril de 1938, con el nombre de “Partido de la Revolución Mexicana”, (el P.R.M., cuyo presidente, el Lic. Luis I. Rodríguez inaugura la 2 etapa de nuestro instituto, con la viva presencia de los 4 sectores que lo integraban: el Agrario, el Popular, el Obrero y “el cuarto sector Militar”.
III.-La tercera etapa del partido.

No por que este, el cuarto sector haya renunciado a pertenecer a nuestro instituto político, sino porque las altas autoridades así lo consideraron conveniente, para contribuir con ello al mantenimiento de la paz y la seguridad nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario